
Análisis de elementos clave en tecnología de soldadura de tubos de acero sin costura
℃ ~ 29, 2025Diseño de material para 700 ℃ tuberías de caldera de alta presión ultra supercrítica
Ultra supercrítico (USC) de alta presión pipas de la caldera Diseñado para 700 ℃ La operación debe soportar temperaturas y presiones extremas (normalmente excede 27.5 MPA y alcanzando 700 ℃ o más). Estos materiales requieren excepcionales resistencia a altas temperaturas, resistencia a la oxidación, corrosión resistencia, y resistencia a la fluencia. A continuación se muestra una descripción general de los materiales de uso común para diseñar 700 ℃ tuberías de calderas USC, Sus propiedades, y consideraciones clave.
1. Materiales de uso común
Las tuberías de calderas de USC generalmente emplean Aleaciones avanzadas a base de níquel, aceros inoxidables austeníticos, o aceros ferríticos/martensíticos de alta aleación. La elección del material depende de las condiciones de funcionamiento de los componentes, como los sobrecalentadores o los recolacos.. A continuación se muestran los materiales típicos utilizados.
1.1 Aleaciones a base de níquel
Las aleaciones a base de níquel son la opción preferida para las tuberías de calderas de 700 ℃ USC debido a su resistencia superior, resistencia a la oxidación, y resistencia a la corrosión a altas temperaturas.
- Calificaciones típicas:
- Inconel 617 (US N06617): Contiene níquel, cromo, cobalto, y molibdeno, Adecuado para 700 ℃ y superior, con excelente resistencia a la fluencia y resistencia a la oxidación.
- Inconel 740/740h: Diseñado específicamente para calderas de USC, que contiene níquel, cromo, cobalto, y titanio, ofreciendo alta resistencia a la fluencia y resistencia a la corrosión de las cenizas de carbón.
- Aleación 263: Adecuado para alta temperatura, entornos de alta presión, particularmente para estructuras soldadas.
- Composición química (Ejemplo de Inconel 740H):
Elemento | Ni | CR | tubo de aleación | Mes | NB | Ti | Alabama | Fe | Otros |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Contenido (%) | Equilibrar | 24.0–26.0 | 19.0–21.0 | 0.1–0.5 | 1.5–2.5 | 1.4–2.0 | 1.2–1.8 | ≤2.0 | M menor de C, Si, etc.. |
- Propiedades mecánicas (Ejemplo):
- Resistencia a la tracción: ≥1000 MPa (temperatura ambiente); ≥600 MPa (700℃)
- resistencia a la fluencia: ≥700 MPa (temperatura ambiente); ≥400 MPa (700℃)
- Vida de arrastre: ≥100,000 horas a 700 ℃ 100 Estrés MPA
- Aplicaciones: Usado en sobrecalentadores y reproductores en las zonas de temperatura más altas, capaz de resistir el calor extremo y los gases corrosivos (p.ej., azufre- o gases de combustión que contienen cloro).
1.2 Aceros inoxidables austeníticos avanzados
Los aceros inoxidables austeníticos son adecuados para rangos de temperatura ligeramente más bajos (600–700 ℃), ofreciendo buena resistencia a la corrosión y procesabilidad, Aunque su resistencia a la fluencia es inferior a las aleaciones a base de níquel.
- Calificaciones típicas:
- Super 304h (US S30432): Contiene 18CR-8NI con CU agregado, NB, y N para una mayor resistencia a la alta temperatura y resistencia a la oxidación.
- HR3C (25CR-20NI-NB-N): Acero austenítico de alto cromo-níquel con excelente oxidación y resistencia a la corrosión de vapor.
- TP347HFG: Versión de grano fino de TP347H, con resistencia a la fluencia mejorada.
- Composición química (Super 304H Ejemplo):
Elemento | C | CR | Ni | Cu | NB | chapado en cobre | Minnesota | Si | P | S |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Contenido (%) | 0.07–0.13 | 17.0–19.0 | 7.5–10.5 | 2.5–3.5 | 0.3–0.6 | 0.05–0.12 | ≤1.0 | ≤0.3 | ≤0.04 | ≤0,01 |
- Propiedades mecánicas (Ejemplo):
- Resistencia a la tracción: ≥590 MPa (temperatura ambiente); ≥300 MPa (700℃)
- resistencia a la fluencia: ≥235 MPa (temperatura ambiente); ≥150 MPa (700℃)
- Vida de arrastre: 10,000–100,000 horas a 700 ℃ debajo 100 Estrés MPA
- Aplicaciones: Utilizado en zonas secundarias de alta temperatura para sobrecalentadores, recolectores, y tuberías de vapor.
1.3 Aceros ferríticos/martensíticos de alta aleación
Estos aceros se utilizan en áreas con temperaturas inferiores a 650 ℃, ofreciendo costos más bajos que las aleaciones a base de níquel o los aceros austeníticos, Pero su rendimiento a 700 ℃ es limitado, haciéndolos adecuados para zonas de transición.
- Calificaciones típicas:
- P91 (ASTM A335 P91): 9Acero CR-1mo, Adecuado para 600–650 ℃ entornos.
- P92 (ASTM A335 P92): Acero mejorado de 9CR-2W con W agregado, NB, y b, ofreciendo una mejor resistencia de fluencia que P91.
- Marbn: Un nuevo acero martensítico de alto cromo con 9-12CR y agregado B, chapado en cobre, acercándose al límite de 700 ℃.
- Composición química (Ejemplo de P92):
Elemento | C | CR | Mes | W | V | NB | B | chapado en cobre | Minnesota | Si |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Contenido (%) | 0.07–0.13 | 8.5–9.5 | 0.3–0.6 | 1.5–2.0 | 0.15–0,25 | 0.04–0.09 | 0.001–0,006 | 0.03–0,07 | 0.3–0.6 | ≤0.5 |
- Propiedades mecánicas (Ejemplo):
- Resistencia a la tracción: ≥620 MPa (temperatura ambiente); ≥350 MPa (650℃)
- resistencia a la fluencia: ≥440 MPa (temperatura ambiente); ≥200 MPa (650℃)
- Vida de arrastre: ~ 100,000 horas a 650 ℃ debajo 100 Estrés MPA
- Aplicaciones: Utilizado en tuberías de vapor principales, sobrecalentadores de baja temperatura, o recolacos.
2. Consideraciones de diseño para la selección de materiales
Al diseñar 700 ℃ tuberías de calderas USC, La selección de material debe equilibrar los siguientes factores:
- Temperatura y presión de funcionamiento:
- Zonas a 700 ℃ y arriba (p.ej., Recalentadores de vapor, recolectores) priorizar las aleaciones basadas en níquel (p.ej., Inconel 740h).
- 600–700 ℃ Las zonas pueden usar aceros inoxidables austeníticos avanzados (p.ej., Super 304h, HR3C).
- Zonas por debajo de 650 ℃ pueden usar P91, P92, o Marbn.
- Resistencia a la fluencia:
- La fuga es el modo de falla principal a 700 ℃. Las aleaciones a base de níquel y los aceros austeníticos avanzados ofrecen una vida útil significativamente más larga que los aceros ferríticos.
- Resistencia a la oxidación y corrosión:
- Los gases de combustión de alta temperatura que contienen azufre o cloro causan corrosión externa, mientras que la oxidación del lado de vapor es una preocupación. Aleaciones a base de níquel y aceros austeníticos de alto cromo (p.ej., HR3C) Excel en resistir la corrosión de las cenizas de carbón y la oxidación de vapor.
- Costo y procesabilidad:
- Las aleaciones a base de níquel son caras y difíciles de procesar y soldar, Adecuado para componentes críticos de alta temperatura.
- Los aceros inoxidables austeníticos y P91/P92 son más rentables y más fáciles de soldar y procesar, Ideal para aplicaciones más amplias.
- Soldabilidad:
- Aleaciones a base de níquel (p.ej., Inconel 740h) Requerir procesos de soldadura especializados y materiales de relleno.
- Los aceros austeníticos (p.ej., Super 304h) tener una buena soldadura pero requiere el control de la zona afectada por el calor.
- P91/P92 requiere precalentamiento estricto y tratamiento térmico posterior a la soldado para evitar grietas.
- Estabilidad a largo plazo:
- Los materiales deben mantener la estabilidad microestructural durante la operación de alta temperatura a largo plazo, Evitar la formación de fase frágil (p.ej., fase σ) o crecimiento de grano.
3. Proceso de fabricación
El proceso de fabricación para las tuberías de calderas de 700 ℃ USC es fundamental para garantizar el rendimiento del material. Los pasos clave incluyen:
- Fabricación perfecta: Rolling en caliente o dibujo en frío asegura tuberías sin defectos sin imperfecciones de soldadura.
- Tratamiento térmico:
- Aleaciones a base de níquel: Recocido de solución (1100–1200 ℃) seguido de envejecimiento para optimizar las fases de precipitados (p.ej., do’ fase).
- Aceros inoxidables austeníticos: Tratamiento de solución (1050–1150 ℃) Para prevenir la corrosión intergranular.
- Aceros ferríticos/martensíticos: La normalización de (1050–1100 ℃) y templado (750–800 ℃) para estabilizar la estructura martensítica.
- Tratamiento de superficie: Disparo de disparo o encinebido para eliminar la escala de óxido y mejorar la resistencia a la corrosión.
- tubo de aislamiento:
- Análisis de composición química: Garantiza el cumplimiento de CR, Ni, Mes, y otras especificaciones de elementos.
- Pruebas mecánicas: Incluye tensión a alta temperatura, arrastrarse, y pruebas de fatiga.
- Pruebas no destructivas (END): Pruebas ultrasónicas y radiográficas para detectar defectos internos.
- Prueba de corrosión a alta temperatura: Simula entornos de ceniza de carbón y vapor para verificar la resistencia a la corrosión.
4. Casos de aplicación típicos
- Proyecto Europeo AD700: Utilizado Inconel 617 e Inconel 740H para sobrecargadores y reproductores en calderas de 700 ℃ USC, Demostrando estabilidad a largo plazo.
- Programa de Japón A-USC: Empleado HR3C y Super 304H para sobrecalentadores, Combinado con P92 para zonas de temperatura baja, Lograr una alta eficiencia y bajas emisiones.
- China USC Power Plants: Algunas plantas usan HR3C y P92, con aleaciones a base de níquel (p.ej., Inconel 740h) siendo adoptado gradualmente.
5. Conclusión
El diseño de 700 ℃ Las tuberías de caldera de alta presión ultra supercrítica se basan principalmente en los siguientes materiales:
- Aleaciones a base de níquel (p.ej., Inconel 740h, 617): Ideal para las zonas de temperatura más altas (≥700 ℃), ofreciendo la mejor resistencia a la fluencia y la corrosión, pero a un alto costo.
- Aceros inoxidables austeníticos avanzados (p.ej., Super 304h, HR3C): Adecuado para zonas de 600–700 ℃, Proporcionar un equilibrio rentable con buena resistencia a la oxidación.
- Aceros ferríticos/martensíticos de alta aleación (p.ej., P91, P92): Utilizado en zonas por debajo de 650 ℃, rentable pero limitado en rendimiento de alta temperatura.
La selección de materiales debe considerar una temperatura específica, presión, ambiente de corrosión, y limitaciones de costos. Los rigurosos procesos de fabricación y el control de calidad son esenciales para garantizar el rendimiento de las tuberías. Las aleaciones a base de níquel son la tendencia futura para 700 ℃ y por encima de las calderas de USC, mientras que los aceros inoxidables austeníticos y los aceros martensíticos mejorados siguen siendo críticos para las zonas de transición.